El artículo anexo lo difundo como parte del esfuerzo para dar a conocer la importancia de implantar en México modelos de economía circular comunitaria, para acelerar el proceso de cerrar el ciclo de los materiales tendente a lograr la meta cero residuos a disposición final, vinculada a la economía de la conservación, dando acceso a información y conocimientos al respecto en mi página www.cristinacortinas.org
En dicho artículo se concluye que mediante la innovación, nuevos modelos de negocio, procesos innovadores y tecnologías apropiadas, así como el correcto aprovechamiento sistémico del potencial de los residuos y basuras, es posible rediseñar y transformar una región para convertirla en auto-sostenible; al mismo tiempo que se vuelve económicamente competitiva, socialmente incluyente y ambientalmente responsable.
Espero que este trabajo detone proyectos que pongan en práctica el modelo descrito, y nos ayude a ampliar los alcances del que estamos desarrollando en los municipios de la Sierra Gorda de Querétaro con el mismo propósito.
Cristina Cortinas